Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Hospital San Angel Inn Patriotismo. consultorio 604.
+5521556592
Dra. Xochiquetzal Sánchez
gastritis, Dra. Xochiquetzal Sánchez

Stomach on fire. Concept of gastritis and stomach ulcers.

Gastritis

Gastritis: Entendiendo la inflamación del estómago

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. Esta inflamación puede ser aguda (de corta duración) o crónica (de larga duración) y puede causar una variedad de síntomas, desde una leve molestia hasta un dolor abdominal intenso.

¿Qué causa la gastritis?

Las causas de la gastritis pueden variar y pueden incluir:

  • Infección por la bacteria Helicobacter pylori: Esta bacteria es la causa más común de gastritis crónica.
  • Consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede irritar el revestimiento del estómago.
  • Uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Como la aspirina y el ibuprofeno.
  • Estrés: El estrés puede afectar la digestión y contribuir a la gastritis.
  • Reflujo biliar: Cuando la bilis del intestino delgado fluye hacia el estómago.
  • Enfermedades autoinmunes: En algunos casos, el sistema inmunológico ataca por error las células del estómago.

Síntomas de la gastritis:

Los síntomas de la gastritis pueden variar según la causa y la gravedad de la inflamación. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Dolor abdominal: Una sensación de ardor o quemazón en la parte superior del abdomen.
  • Náuseas: Sensación de malestar estomacal.
  • Vómitos: Pueden ser con o sin sangre.
  • Pérdida de apetito: Falta de interés en la comida.
  • Hinchazón: Sensación de llenura.
  • Eructos: Expulsión de aire por la boca.
  • Nauseas

Diagnóstico de la gastritis:

Para diagnosticar la gastritis, tu médico puede realizar una combinación de pruebas, incluyendo:

  • Examen físico: Para evaluar el abdomen y detectar signos de sensibilidad.
  • Análisis de sangre: Para detectar signos de inflamación o infección.
  • Endoscopia: Un procedimiento que permite visualizar el interior del estómago y tomar una muestra de tejido para su análisis.
  • Prueba del aliento con urea: Para detectar la presencia de la bacteria Helicobacter pylori.

Tratamiento de la gastritis:

El tratamiento de la gastritis dependerá de la causa subyacente. Algunos tratamientos comunes incluyen:

  • Medicamentos: Antiácidos, bloqueadores H2 e inhibidores de la bomba de protones para reducir la producción de ácido estomacal.
  • Antibióticos: Para tratar la infección por Helicobacter pylori.
  • Cambios en la dieta: Evitar alimentos irritantes, como los alimentos picantes y ácidos.
  • Reducción del estrés: Practicar técnicas de relajación para ayudar a aliviar los síntomas.

Prevención de la gastritis:

Aunque no siempre se puede prevenir la gastritis, adoptar hábitos saludables puede ayudar a reducir el riesgo. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Moderar el consumo de alcohol.
  • Evitar el uso excesivo de AINEs.
  • Manejar el estrés.
  • Mantener una dieta saludable.

Agenda Una Cita

Completa el siguiente formulario